Blender es una suite de creación 3D libre y de código
abierto que soporta todo el proceso de producción en 3D, incluyendo modelado,
rigging, animación, simulación, renderizado, composición y edición de vídeo[1][2][3][4][5]. Es multiplataforma, funcionando en Windows, macOS, Linux y
otros sistemas, y es ampliamente usada tanto por individuos como por estudios
pequeños para proyectos personales, comerciales y cinematográficos[3][6].
Características principales de Blender:
·
Modelado y Escultura: Permite crear y modificar modelos 3D
con una gran variedad de primitivas geométricas, incluyendo mallas, curvas,
NURBS y metaballs, además de herramientas avanzadas de escultura con topología
dinámica[3][6].
·
Animación y Rigging: Incluye sistemas para animar objetos
con cinemática inversa, deformaciones, partículas, y un sistema de huesos para
rigging complejo[3][6].
·
Renderizado: Cuenta con varios motores de render, destacando Cycles, un
motor basado en trazado de rayos para imágenes fotorealistas, y FreeStyle para
renderizados estilo dibujo a mano. El motor interno original fue retirado a
partir de la versión 2.80[3].
·
Simulación: Soporta simulaciones dinámicas de fluidos, partículas,
cuerpos blandos y humo/fuego[3][6].
·
Edición y Composición: Ofrece herramientas para edición de
vídeo, composición digital con nodos, y seguimiento de cámara para efectos visuales[3][6].
·
Programación y Extensibilidad: Usa Python para automatizar tareas y
crear scripts personalizados[3][6].
·
Motor de Juegos: Integra un motor de juegos 3D con
lógica y detección de colisiones, aunque este componente ha sido menos
enfatizado en versiones recientes[3].
Blender es conocido por su comunidad activa, su pequeño
tamaño relativo y su constante desarrollo, lo que lo convierte en una
herramienta muy versátil para la creación de gráficos y animaciones 3D
profesionales[3][6].
0 comentarios:
Publicar un comentario